jueves, 27 de junio de 2013

Escritor (8) Consejos para un escritor 1





El estupendo programa  Página2 sobre esa manifestación de la inabarcable creatividad humana que es la literatura (y al que si se le puede poner una pega es no durar más), ha creado "El escritor", una serie de 25 interesantes capítulos en la que diversos escritores ya consagrados aconsejan sobre los aspectos más relevantes que se han de tener en cuenta para escribir y publicar un libro. En este su blog de confianza los iremos recopilando en tandas de 5 para ver si se nos pega algo. Página 2, una prueba más de que, a pesar de Echenique y sus esbirros, en La2 aún sobreviven excelentes programas que son pura televisión pública. Disfrutemos y aprendamos.





Capítulo 1

"El escritor". Hemos creado una serie de ficción de 25 capítulos, donde vamos a seguir a un joven escritor que nos ayudará a saber cómo se escribe y se publica un libro. En este primer capítulo, se cita con Ignacio Vidal-Folch, Mathias Enard e Isabel Sucunza.


Capítulo 2

En este nuevo capítulo, habla con Javier García Sánchez y Alicia Giménez Bartlett sobre la creación de personajes.


Capítulo 3

En nuestra serie "El escritor", los autores Enrique Vila-Matas y Enrique de Hériz, le cuentan a nuestro joven escritor cómo se trabaja el territorio literario de una novela.


Capítulo 4

Un nuevo episodio de nuestra serie El escritor, donde Clara Usón y Ramón Andrés le hablan a nuestro joven autor de cómo se documentan para escribir sus libros.


Capítulo 5
Manuel Vicent y Patricio Pron le explican a nuestro joven autor la importancia que tiene la primera frase de un relato.

jueves, 20 de junio de 2013

Asesinato (9) La mente del asesino escolar

Documentos TV. "La mente del asesino escolar" 

¿Puede la ciencia explicar por qué un niño se convierte en asesino?
El 60% de los asesinos escolares terminan suicidándose 

¿Son claves la neurociencia y la psicología para evitar la siguiente masacre

RTVE.es / Documentos TV 13.06.2013

¿Qué arrastra a una persona a entrar en un colegio lleno de estudiantes y abrir fuego indiscriminadamente? Ésta es la primera de las muchas preguntas que se formulan en “La mente del asesino escolar”, un documental norteamericano realizado después de la masacre escolar de Newtown del pasado diciembre, en el que Adam Lanza terminaba con la vida de 20 y siete adultos, incluidos él y su madre. 

¿Qué hay en la mente de un asesino escolar? La neurociencia y la psicología no dan tregua a las investigaciones que ayuden a desentrañar el misterio de la mente violenta y a encontrar la forma de prevenir y evitar la siguiente masacre. 


Repaso histórico a los tiroteos escolares

La mente del asesino escolar expone los casos más dramáticos de tiroteos escolares desde los años 60 hasta el de Newtown. Cuenta con los testimonios de uno de estos asesinos, Andy William, quien en 2001 mataba a dos compañeros de clase y hería a otros trece en su propio instituto. William reconoce que la desesperanza, el fácil acceso a las armas y su hambre de suicidio, del que nunca habló a nadie, tuvieron mucho que ver ese trágico 5 de marzo. “Si llegas a la conclusión de que tu vida no vale nada, y quieres hacer algo que garantice que tu nombre esté en boca de todo el país, ¿cómo lo conseguirás? Solo de una manera: matando a mucha gente inocente”, afirma Steven Pinker, psicólogo cognitivo de Harvard.

¿Podrá la ciencia prevenir la siguiente masacre? 

La ciencia continúa estudiando el excepcional conjunto de circunstancias que se han de dar para que un niño se convierta en un asesino escolar en potencia. La mente del asesino escolar muestra las nuevas teorías y estudios realizados al respecto y alerta sobre la detección a tiempo de estas mentes suicidas con la violencia. Un argumento que suscribe íntegramente Liza Long, cuyo hijo de 13 años sufre este tipo de comportamientos y quién teme que pueda convertirse en un posible asesino escolar. En su blog, bajo el título de "Soy la madre de Adam Lanza”, hizo un llamamiento a un urgente debate nacional sobre la atención mental infantil,-tan inaccesible en Estados Unidos, y que ha prendido como la pólvora en las redes sociales.

miércoles, 19 de junio de 2013

Cerebro e Inteligencia (16) ¿Cómo se conectan las neuronas?

Redes 160 - Cómo se conectan las neuronas


El neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico: desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro. Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no logramos comprender, tales como el lugar donde residen los recuerdos. En este capítulo de Redes, Seung explica a Eduard Punset los detalles de su investigación y cómo su trabajo puede contribuir a entender mejor el cerebro y a combatir ciertas enfermedades mentales. Y en la Mirada de Elsa, veremos cómo podemos aprovechar la enorme capacidad plástica de nuestro cerebro para cambiar nuestros comportamientos más rígidos y rutinarios.
 

martes, 18 de junio de 2013

Cambio climático (2) "La mar del silencio", la desertificación y nuestra era




Hoy 17 de junio en el que se celebra el Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía publicamos "La mar del silencio", documental producido por la Fundación IPADE en el año 2007 que muestra el implacable avance de la desertificación en algunas zonas del mundo, fenómeno vinculado al calentamiento global y la sobreexplotación de la tierra. Y de paso sirve para inaugurar nuestra serie de entradas sobre las inquietantes realidades y consecuencias del cambio climático antropogénico que ya aflige -y más que lo hará- nuestro planeta.

La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas y según el Programa de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente este fenómeno planetario amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta y 250 millones de personas pueden sufrirlo de forma directa. Además, debido a la disminución de la productividad agrícola y ganadera, el sustento de más de mil millones de habitantes de cien países estará en peligro. 

El documental, conducido por Mamen Mendizábal, dirigido por Yves Sadurní y producido por la Fundación IPADErealiza una reflexión que entrecruza cuatro realidades planetarias, cuatro historias paralelas que nos muestran el esfuerzo de los seres humanos por sobrevivir en un medio ambiente cada vez más hostil. Mauritania, Marruecos y el Levante español son los escenarios de este documental que produce la película. La mar del Silencio nos enseña, que todo, absolutamente todo, viene y vuelve a los suelos y que no hay rincón del planeta que aguante el ritmo de crecimiento y consumo al que tanto nos hemos acostumbrado.

domingo, 16 de junio de 2013

Comida (16) La comida no se tira

Aprovechamos los dos documentales programados en La Noche Temática hace algunas semanas para componer nuestro 16º post sobre la alimentación. Estos reportajes nos muestran el enorme coste ambiental que tiene la superproducción de alimentos, las consecuencias que nuestro desbocado y muchas veces despilfarrador -casi un tercio de los alimentos producidos acaban en la basura- consumo de comida provocan en algunos de los más frágiles ecosistemas del mundo. 

La comida no se tira

RTVE.es / La Noche Temática 06.05.2013


El escándalo del despilfarro alimentario

Documental francés que muestra que más de mil millones de toneladas de alimentos, un tercio de la producción mundial, se tiran antes de llegar al plato. Desde el pescado que se arroja de nuevo al mar por violar las cuotas de la UE a las verduras no seleccionadas por no tener una forma o color adecuado. Hoy día, un número creciente de personas y organizaciones están decididos a cambiar la forma de producir y consumir alimentos. Pero en cuestión de despilfarro, un sector es el principal señalado: el de la gran distribución.

Más de mil millones de toneladas de alimentos, un tercio de la producción mundial, se tiran antes de llegar al plato. Desde el pescado que se arroja de nuevo al mar por violar las cuotas de la UE a las verduras no seleccionadas por no tener una forma o color adecuado. ¿Es esta cantidad de alimentos desperdiciados realmente inevitable? Hoy en día, un número creciente de personas y organizaciones están decididos a cambiar la forma de producir y consumir alimentos.

Los residuos de alimentos se han convertido en un tema urgente a tratar. Hay quien dice que todo lo que no se tira o transforma se dona a los bancos de alimentos, pero eso sólo representa, por ejemplo, el 10% del pescado que no se vende. Les paniers de la mer, “La Cesta del Mar”, una asociación benéfica, financiada con ayudas públicas y donaciones particulares, fue creada para recuperar el pescado no vendido para transformarlo antes de donarlo a las asociaciones de beneficencia. Sus resultados son ilustrativos. En 2009, sólo recuperaron 300 de las 3 mil toneladas condenadas a la destrucción por falta de medios logísticos.

El mismo tipo de despilfarro en el origen de la producción lo encontramos en la agricultura. Las frutas y verduras deben estar calibradas y con una apariencia perfecta. Cuando no es así, los mismos agricultores desechan entre el 15 y el 20% de su producción. Y los productos se pudren en el suelo o en las cajas.


  

¡Disfruten de la comida!

Documental alemán, que analiza el coste medioambiental para llenar a diario las mesas de comida. La deforestación de la selva para cultivar soja en Brasil o la destrucción de las tres cuartas partes de los manglares del mundo para construir criaderos de gambas plantean la reflexión de un consumo y producción responsable de los alimentos. Llenar nuestra mesa de comida tiene un importante coste medio ambiental. La deforestación de la selva para cultivar soja en Brasil o la destrucción de las tres cuartas partes de los manglares del mundo para construir criaderos de gambas plantean la reflexión de un consumo y producción responsable de los alimentos.

Los manglares son bosques que crecen en agua salada y son un refugio para peces jóvenes y gambas. Si estos bosques desaparecieran, la reserva natural de peces se vería gravemente dañada. Y aun así, se están destruyendo a una velocidad alarmante. Una gran parte de la selva del Amazonas, una zona más grande que Francia ha sido eliminada debido a la producción de soja. Como resultado, miles de plantas y especies de animales ahora están amenazadas. La soja se exporta en masa a Europa. No hace mucho tiempo sólo se podían comprar judías verdes durante unos pocos meses al año, en el verano. Al igual que las lechugas, fresas y, de hecho, todo tipo de frutas y verduras frescas hasta que algunos empresarios vieron que se trataba de una oportunidad demasiado buena como para desaprovecharla. ¿Por qué no tener judías frescas en Navidad? El clima de Kenia parecía ser la solución ideal. El país está situado en una zona ecuatorial, con unas llanuras inmensas, ideales para flores y verduras. Un día y medio después de la recolección, las judías verdes, tirabeques y habichuelas están en las estanterías de los supermercados. La exportación de judías verdes y flores le da muchísimo dinero a Kenia y también trabajo a millones de sus habitantes. Pero, ¿qué significa esta exportación para el hombre y la naturaleza? Texto RTVE




jueves, 13 de junio de 2013

Evolución (14) En busca del primer europeo


Este documental presenta el proceso que nos llevó durante la evolución a ser humanos. Un cambio climático empujó a nuestros antecesores desde la sabana africana hasta el Cáucaso. Luego vendría Atapuerca, pero una nueva especie el Homo Sapiens estaba esperando. El documental ‘En busca del primer europeo’, una coproducción de TVE y Turkana Films, se adentra, en clave de road movie, en un viaje científico lleno de humor y aventuras. Luis Quevedo da vida a un joven que busca respuestas y Eudald Carbonell, a un eminente arqueólogo al más puro estilo Indiana Jones. Juntos vivirán una aventura que les llevará a recorrer África, Asia y Europa, para terminar en el Museo de la Evolución humana de Burgos con una conclusión: todavía no somos humanos y la evolución continúa. La dirección del documental corre a cargo de Luis Quevedo, Iván Yamir y Alfonso Par.

Premio Prismas a la mejor obra de divulgación audiovisual, 2011. Medalla de Oro en el World Media Festival de Hamburgo, 2012. Premio Especial del Jurado en Doscient Roma, 2011. Ganador del 'Proud to present in Science and technology" en el Eurovision Summit 2012

martes, 11 de junio de 2013

Animales (23) Animales invasores












'Invasores', un documental de Luis Miguel Domínguez. Las especies invasoras suponen una fuerte amenaza para la fauna autóctona en cualquier región del planeta. Triunfan por su agresividad -respecto a otros animales- y tienen una gran capacidad de adaptación. Sólo en Europa hay más de 11.000, de las que 1.400 habitan en España. 

Para reflejar la situación de las especies animales invasoras en nuestro país, el naturalista Luis Miguel Domínguez, director del programa 'Biodiario' que emite TVE, acaba de estrenar el documental 'Invasores', en el que se analiza los peligros que acarrean algunas de estas especies, como el mapache, el mosquito tigre, el cangrejo de río americano o el mejillón cebra.

domingo, 9 de junio de 2013

Asesinato (8) 'Paradise Lost' y los crímenes de West Memphis


Aún algo conmocionados por el efecto de las siete horas de la hipnótica trilogía de HBO Paradise Lost que hemos visionado, buscamos información actualizada del caso de los "West Memphis Three", los tres adolescentes estadounidenses que fueron acusados, juzgados y condenados por la tortura y asesinato de tres niños de ocho años el 5 de mayo de 1993 en un deprimido barrio de casas-trailer de West Menphis, Arkansas. El terrible estado en el que se encontró los cadáveres de los niños, que parecía indicar algún tipo de ritual satánico, conmocionó a la sociedad estadounidense que pedía encontrar a los culpables y hacer justicia con ellos. Tres adolescentes de la misma ciudad, Damien Echols, Jessie Misskelley y Jason Baldwin fueron enjuiciados, encontrados culpables y sentenciados a cadena perpetua y, en el caso de Echols, a la pena de muerte. 

El juicio de estos chicos atrajo la atención de la prensa nacional y de los documentalistas Joe Berlinger y Bruce Sinofsky, quienes con al apoyo del canal de cable HBO, decidieron hacer un documental sobre este caso. Un trabajo que lentamente les permitió darse cuenta de las inconsistencias en el juicio y las dudas sobre la culpabilidad de los jóvenes. Su imponente trabajo documentalista retrata algunos de los prejuicios, miedos, odios, ignorancias, instintos primarios desatados y otras miserias de la sociedad y el sistema judicial norteamericanos, pero también muestra algunas de sus luces, la solidaridad, la ayuda entre extraños que se unen para luchar por una causa común y justa e incluso la reconciliación entre enemigos jurados. Vivan la experiencia Paradise Lost, una prueba más de que la realidad siempre acaba superando a la ficción. 

1. Asesinato en Robin Hood Hills



2. Revelaciones



3. Purgatorio


'Paradise Lost', un documental que escribe y reescribe el sistema judicial

Juan Sardá - El Cultural.es 22/03/2012

Hay historias que no sólo merecen ser contadas, también contienen muchas de las claves y los misterios del mundo en el que vivimos. Son historias personales y al mismo tiempo universales, como si contuvieran en su interior la capacidad para iluminar una parte del alma humana y parte de la penumbra de lo contemporáneo. Esa es parte de la grandeza de la trilogía Paradise Lost, una serie de tres documentales dirigidos por Joe Berlinger y Bruce Sinosky y producidos por HBO en 1996, 2000 y el año pasado que siguen el asombroso caso de tres adolescentes, Damian Echols, Jesse Misskelly y Jason Baldwin condenados sin pruebas a principios de los 90 por el brutal asesinato de tres niños de ocho años en un bosque de Arkansas. 

(...) Paradise Lost es un puñetazo de realidad y un retrato de Estados Unidos asombroso. Estamos acostumbrados a ver películas americanas constantemente, algunas muy buenas, pero el cine de ese país tiene como característica fundamental embellecer la realidad. Veamos, por ejemplo, una película como Aflicción, de Paul Schrader, que retrata un ambiente parecido, deprimido, religioso, rural, y es al mismo tiempo una maravillosa película, pero no muestra algo que sí aparece en todo su tenebroso esplendor en Paradise Lost: lo feos, horteras, ignorantes y vulgares que son muchos americanos. 

No recuerdo una sola película americana reciente, ni siquiera Winter's Bone, que se acerca estéticamente al realismo muy sucio y sin adornos de estos documentales, que ofrezca un retrato tan brutal y esclarecedor sobre ese otro Estados Unidos no formado por minorías peligrosas y potencialmente glamourosas como las gangs de las grandes ciudades sino por blancos de bajísimo nivel, esa "white trash" de la que hablaba Eminem en sus primeras canciones, grandes masas de clase baja americanas que no conocen otra cultura que la propia y que se hacen más pintorescas en el "cinturón de la Biblia", donde la religión es omnipresente y la existencia de un Dios furioso y vengativo se da por descontada. Así, West Memphis, un suburbio empobrecido al que pertenecen tanto las víctimas como los supuestos asesinos, muchos de ellos viviendo en caravanas, surge como icono de la parte oscura de América con enorme fuerza. Asombra la cantidad de personajes sin dientes, obesos, deformes y tarados que circulan por la película. 

La policía busca venganza 

El asesinato de los tres niños nos permite ver una escala de emociones humanas perfectamente reconocibles con un suceso de este estilo: el pánico, la indignación, la manipulación amarillista, el alarmismo ignorante, el deseo de venganza y etc. En este contexto de histeria, la policía siente la obligación imperiosa de encontrar a los asesinos y calmar a los ciudadanos. Y lo que vemos en Paradise Lost es la historia de una de esas chapuzas de ésas que los españoles creemos que solo cometemos nosotros: desestiman sospechosos potencialmente culpables, pierden pruebas, no atienden chivatazos... Un desastre que culmina con la confesión de Misskelley, un joven con retraso mental que "confiesa" después de un interrogatorio de varias horas en el que acaba diciendo lo que los policías quieren oír para salir del paso y que le dejen tranquilo. Para hacerlo más creíble, el chaval implica a los "raros" del barrio en el asesinato. Y comienza el show. 

Damian Echols y Jason Baldwin, sobre todo el primero, un hombre nacido para ser una estrella que terminó siéndolo de la forma más inesperada, son juzgados y condenados por ir vestidos de negro, escuchar música metal o tener un libro de brujería en su casa. Paradise Lost supone ver en marcha una maquinaria de prejuicio, clasismo e ignorancia sin parangón. Como señala el propio Echols, es una reedición delirante de la quema de brujas en Salem. Minuto a minuto, asombra comprobar cómo se perpetra una injusticia de tamaño descomunal en una espiral de demagogia e instintos primarios que deja estupefacto, triste e indignado a partes iguales. 

Dos décadas en siete horas 

Los tres episodios, con sus siete horas de duración, de este extraordinario documental arrojan resultados distintos. El primero, Asesinato en Robin Hood Hills, rememora el asesinato, nos presenta a las familias y se detiene la mayor parte del metraje en el delirante juicio a los tres acusados. Su demoledor final, con la condena a muerte a Echols, un chaval que acaba de cumplir la mayoría de edad, deja un nudo en la garganta difícil de superar. El segundo, Revelaciones, trata sobre el propio efecto del documental e ilustra la campaña para liberar a los ya conocidos como "3 de West Memphis". Brilla el protagonismo de la estrella de Paradise Lost junto a Echols, el impagable John Mark Byers, padrastro de uno de los niños asesinados y que es una condensación de todos los males que se achacan a los temidos rednecks: violento, paleto hasta extremos delirantes, fanático religioso, vocinglero y con tendencias delictivas. Lo tiene todo. 


Paradise Lost 3, Purgatorio, explica el insospechado final feliz de una historia insospechada desde el principio. En agosto del año pasado, los tres convictos fueron excarcelados tras una extraña maniobra legal en la que reconocían su culpabilidad para ahorrarle al Estado cientos de millones de dólares en daños y perjuicios pero eran liberados, lo que era un reconocimiento de facto del fatal error. Observar cómo han cambiado los rostros de esos adolescentes 18 años después es una experiencia profundamente conmovedora y perturbadora. Contemplar su serenidad, su dolor abisal y el palpitar de una injusticia tan brutal y miserable ofrece una versión de Estados Unidos y de la propia vida tan cruda y brutal como la hayamos visto en pocas ocasiones. La trilogía de Paradise Lost es uno de los trabajos documentales más importantes de las últimas dos décadas. 

sábado, 8 de junio de 2013

Océanos (8) Nuestros océanos, por Sylvia Earle



En el Día Mundial de los Océanos 2013 nuestra admirada Silvia Earle presenta este videoclip sobre el estado de los océanos y sus habitantes, el corazón azul del planeta. 

lunes, 3 de junio de 2013

Periodismo y Periodistas (21) Sombras de libertad

Interesante documental programado en Documentos TV que denuncia la concentración de medios de comunicación en Estados Unidos que pone en peligro la libertad de prensa en ese país y pone en evidencia prácticas de censura, encubrimiento y manipulación de la prensa por parte del poder político. 

Documentos TV - Sombras de libertad 

RTVE.es / DOCUMENTOS TV 29.05.2013


Hay historias que nunca saldrán en los periódicos, la radio o la televisión. “Esta todo pensado” afirma categórico uno de los críticos que toman la palabra en Sombras de libertad. "El espectador estadounidense recibe más información sobre escándalos sexuales y famosos de Hollywood, que sobre economía y medio ambiente”. ¿Por qué?

Concentración de los medios

En EE.UU, cinco grandes grupos privados de comunicación controlan el 90% de los medios. Ellos deciden qué es noticiable y qué no lo es en función de sus intereses. Sombras de libertad desenmascara sus manejos para controlar la información y muestra algunas de sus prácticas habituales: censura, corrupción, encubrimiento...

En este documental, un exhaustivo trabajo de investigación, comunicadores y activistas de la talla de Dan Rather o Julian Assange hablan de la manipulación de la información y de la dañina relación de los medios con el poder y la política. Su emisión toma relevancia por el reciente escándalo del gobierno Obama sobre el control a varios periodistas de la agencia Associated Press.

AP denunció "un intrusismo sin precedentes" por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos que, durante dos meses y de manera secreta, grabó conversaciones telefónicas de sus reporteros, pinchó las líneas de varias de sus oficinas y almacenó las conversaciones para descubrir si una fuente de la Administración filtró información sobre una operación de la CIA en Yemen.

La libertad de prensa en peligro

“El periodismo es la única profesión protegida explícitamente por nuestra constitución, porque con nuestras preguntas podemos mantener en vereda a los que ostentan el poder”, afirma la periodista Amy Goodman. Pero más de 200 años después de que los fundadores de EE.UU proclamaran el derecho constitucional a la libertad de prensa, los ciudadanos se preguntan si las noticias que reciben están más al servicio de los mercados o de la verdad.

Conexiones de la CIA con el narcotráfico o la reciente guerra de Iraq son dos ejemplos de la historia de la manipulación de los medios a través de los años. “Que nadie se equivoque. El objetivo es controlar las ideas y la imaginación de la gente”, afirma concluyente el célebre actor americano Danny Glover, en un llamamiento a una urgente reforma mediática que devuelva a los medios de comunicación de masas los ideales de la libertad de prensa y la independencia que con tanto afán concedieron hace más de doscientos años los fundadores de Estados Unidos a los ciudadanos.