El gran Leonardo DiCaprio consiguió ayer al fin un merecidísimo Oscar al Mejor Actor por 'The Revenant' y en su discurso de agradecimiento no olvidó la causa a la que está dedicando gran parte de su vida y su compromiso como ser humano, la de la lucha contra el cambio climático, la defensa de los desfavorecidos y los pueblos indígenas así como de los acosados ecosistemas naturales de todo el mundo. Muy grande DiCaprio.
lunes, 29 de febrero de 2016
Cambio Climático (5) Leonardo DiCaprio, su Oscar y el cambio climático
El gran Leonardo DiCaprio consiguió ayer al fin un merecidísimo Oscar al Mejor Actor por 'The Revenant' y en su discurso de agradecimiento no olvidó la causa a la que está dedicando gran parte de su vida y su compromiso como ser humano, la de la lucha contra el cambio climático, la defensa de los desfavorecidos y los pueblos indígenas así como de los acosados ecosistemas naturales de todo el mundo. Muy grande DiCaprio.
domingo, 28 de febrero de 2016
Invierno (8) El invierno sobre Segovia
Si hace unos días nos asomábamos un fantasmal torbellino de nieve neoyorquino ahora volvemos la mirada a otra megalópolis, Segovia, ciudad natal de la actual reencarnación del Juez Roy Bean (siendo Mason County-Kentucky la del fundador de la saga) para ver nuestra querida y hermosa ciudad castellana tomada hasta las cachas por el legendario frío mesetario y cubierta por una puntillista nevada de las que cada vez van dándose menos. Gloria bendita.
jueves, 4 de febrero de 2016
Animales (48) Luchando por los animales 4 'Virunga', guerra ecológica en el corazón del Congo
"El mejor documental del 2014. (...) No es fácil que un documental cuyo propósito es crear conciencia logre superar su agenda de denuncia para convertirse en una gran película." Daniel Krauze
Hoy publicamos 'Virunga', que pudimos ver en el festival Documenta Madrid 2015, el primer documental del realizador británico Orlando Von Einsiedel (con el siempre comprometido Leonardo DiCaprio como productor ejecutivo), una emocionante historia de un puñado de conservacionistas idealistas intentando mantener a salvo el emblemático parque natural congolés Virunga y con él sus distintos ecosistemas y los inestimables seres que los habitan, luchando contra una archivillana compañía petrolífera británica que conspira con funcionarios corruptos, cazadores furtivos y peligrosas milicias armadas para poder hacer prospecciones petrolíferas en el lago Eduardo y acceder a la incalculable y preciada biodiversidad de este parque, el más antiguo de África (fundado en 1925), auténtico patrimonio natural de nuestro planeta.

'Virunga' comienza con un entierro. El de Kasekera, otro ranger más que se deja la vida para combatir a los cazadores furtivos, uno más de los 130 agentes forestales que han muerto desde 1996 protegiendo el parque y cuidando de sus criaturas. Son comandados a pie del terreno por el príncipe belga Emmanuel de Merode con el apoyo y las investigaciones de la brava periodista francesa Melanie Gouby, que les ayuda a desenmascarar la trama criminal de la petrolera británica SOCO International y su apoyo a la guerrilla M23 para conseguir acceder a las riquezas del parque, entre ellas los últimos gorilas de montaña del mundo.
'Virunga' es, pues, un magnífico documental (con una estupenda fotografía) que vuelve a poner el foco en cómo los intereses económicos de los países desarrollados priman sobre cualquier interés en los países del mal llamado tercer mundo. Desde este blog rendimos homenaje a todos aquellos valientes hombres y mujeres que intentan proteger este edén salvaje y las inocentes y salvajes miradas que lo pueblan de la corrupción, la guerra y el pillaje, con el único escudo de su coraje y su inteligencia, la última línea de defensa del corazón y el alma del Congo salvaje.

'Virunga' comienza con un entierro. El de Kasekera, otro ranger más que se deja la vida para combatir a los cazadores furtivos, uno más de los 130 agentes forestales que han muerto desde 1996 protegiendo el parque y cuidando de sus criaturas. Son comandados a pie del terreno por el príncipe belga Emmanuel de Merode con el apoyo y las investigaciones de la brava periodista francesa Melanie Gouby, que les ayuda a desenmascarar la trama criminal de la petrolera británica SOCO International y su apoyo a la guerrilla M23 para conseguir acceder a las riquezas del parque, entre ellas los últimos gorilas de montaña del mundo.
'Virunga' es, pues, un magnífico documental (con una estupenda fotografía) que vuelve a poner el foco en cómo los intereses económicos de los países desarrollados priman sobre cualquier interés en los países del mal llamado tercer mundo. Desde este blog rendimos homenaje a todos aquellos valientes hombres y mujeres que intentan proteger este edén salvaje y las inocentes y salvajes miradas que lo pueblan de la corrupción, la guerra y el pillaje, con el único escudo de su coraje y su inteligencia, la última línea de defensa del corazón y el alma del Congo salvaje.

Tais Gadea Lara - La Nación 08.02.15
Comienza el ataque. Se escucha un estruendo. Aves de todo tipo asustadas emprenden rápidamente el vuelo. Un ciervo tiene el instinto de que algo va a pasar. Otro estruendo. El ciervo cambia la dirección de su mirada hacia el origen del ataque. Otro estruendo, que parece más cercano. Los guardaparques toman firmes sus armas para defender no solo su territorio sino también el de los últimos gorilas de montaña que quedan en todo el mundo. Y allí están ellos, los gorilas. Con ojos llorosos, indefensos, solo buscando el abrazo de su familia (humana y animal) deseando que esos minutos de ataque que parecen eternos en el Congo lleguen a un fin pacífico.

Nominada a los próximos premios Oscar como mejor documental, la ópera prima del inglés Orlando Von Einsiedel invita al espectador a emprender un viaje rumbo al corazón del Parque Nacional Virunga, el hábitat de los últimos gorilas de montaña de todo el mundo. En ese viaje por uno de los lugares naturales más bellos del planeta, el espectador será testigo de una minuciosa investigación que revelará el modus operandi de una empresa dispuesta a todo, incluso a reanudar conflictos bélicos en mayo de 2012 y hacer negocios con grupos rebeldes, para invadir el parque y explotar el petróleo que yace en sus profundidades.


Pero lo que hace aún más destacado a Virunga es que esa presencia, esa investigación, ese acceso a las fuentes, esa revelación se hace por todas las vías posibles con tal de llegar al objetivo, mientras se conoce que, en cierto punto, se está jugando con fuego. Casi con el mismo fuego con el que la compañía británica de explotación y producción de petróleo juega al hacer negocios con el grupo rebelde M23 para tener acceso, por vía bélica, al parque nacional.
Las cámaras ocultas con representantes de la compañía, del gobierno y de M23 generan una constante expectativa y suspenso en el espectador, al mismo tiempo que lo involucran como testigo de aquello que se cuenta. Diálogos, confesiones, testimonios que, por momentos, uno desearía formaran parte de un guión y no que haya personas en el mundo que aún sigan pensando así en el siglo XXI. Y allí está ella, en la noche del Congo, con cámara oculta bajo su camisa, para desentramar los negociados de una compañía que solo busca maximizar sus fines económicos en detrimento de los gorilas, la naturaleza, de la propia vida humana de los ciudadanos locales. “Todo el riesgo que tomé fue muy calculado. Siempre me encontré con ellos en lugares que yo podía controlar. Por eso nos reunimos en un restaurante en Goma donde yo conocía al dueño y al camarero, así que si algo iba mal, la gente saldría de mi lado”, asegura Melanie y destaca las características de su trabajo: “Cuando estás haciendo este tipo de trabajo, cuando estás investigando a este tipo de niveles, siempre estás tomando riesgos. Soy consciente de que la película muestra mi trabajo como realmente aterrador y peligroso. Pero para mí, no se sintió tan peligroso. Creo que es fácil de decir porque es mi trabajo”.

El parque es víctima de las milicias armadas, los cazadores furtivos y las corporaciones que quieren aprovecharse de los recursos naturales de la región. El hallazgo de petróleo bajo el parque nacional despertó las mayores tentaciones de aumentar las ventas de una compañía en un territorio que ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, pero también como patrimonio en peligro. Allí la zoóloga Dian Fossey realizó sus exploraciones de los primates en los ´60, e incluso allí mismo perdió la vida en manos de los traficantes ilegales que denunciaba. Allí viven cerca de 200 gorilas de montaña de los 800 que se estima aún existen en todo el mundo. Allí perdura una de las mayores riquezas ecológicas del planeta. Allí hoy SOCO continúa realizando sus tareas de exploración. Allí hoy Emmanuel de Mérode, un príncipe belga que dirige el parque y sus guardaparques, continúan defendiendo los derechos de Virunga.



martes, 2 de febrero de 2016
Invierno (7) Invierno en New York
En España ya hemos olvidado estos inviernos feroces pero en Estados Unidos las tormentas polares siguen entrando sin obstáculos desde Canadá y barriendo la Costa Este; este es el caso de la tormenta invernal Jonas que ha dejado espectaculares imágenes en la ciudad de New York como las que la fotógrafa Michele Palazzo capturó hace una semana, una increíble imagen del famoso Edificio FlatIron entre remolinos de nieve, con efecto de pintura impresionista de otro siglo, con la excepción de pequeños detalles como algunos logos publicitarios. The're magic in heavy snowing.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)