Del blog sobre política internacional Guerra Eterna, de Iñigo Sáenz de Ugarte, importamos su entrada ¿Cómo se sostiene el pensamiento único sobre las drogas? sobre los turbios manejos electoralistas del gobierno británico respecto al endurecimiento de las leyes contra el cannabis, contradiciendo la opinión de los científicos que los asesoran.
¿Cómo se sostiene el pensamiento único sobre las drogas?
¿Están obligados los médicos que asesoran al Gobierno en la lucha contra las drogas a apoyar todas sus medidas incluso si son cuestionables desde el punto de vista científico? ¿Incluso cuando lo hacen para ganar votos? El Gobierno británico sostiene que sí.

“Fue destituido porque no se puede asesorar al Gobierno y al mismo tiempo hacer campaña contra una decisión del Gobierno”, dijo ayer el ministro Alan Johnson.
¿Hacer campaña? Un médico, en este caso psiquiatra, habla sobre daños a la salud con datos. ¿Eso es hacer campaña? ¿Como subirse a un cajón y empezar a dar gritos con un megáfono?
Los políticos no toleran que nadie ponga en solfa el discurso único sobre las drogas. Ni cuando se comprueba que no funciona ni cuando alguien demuestra que no está basada en lo que sabe la ciencia.
Nutt no es el único que opina que son razones políticas y de imagen, y no médicas, las que han sostenido algunas decisiones del Gobierno. El destituido afirmó que la relación entre el consumo de porros y el riesgo de sufrir enfermedades psicóticas es muy reducido, contra lo que ha dicho en varias ocasiones el Gobierno. También dijo con datos científicos en la mano que el cannabis es mucho menos dañino para la salud que el alcohol y el tabaco.
Los políticos no toleran que nadie ponga en solfa el discurso único sobre las drogas. Ni cuando se comprueba que no funciona ni cuando alguien demuestra que no está basada en lo que sabe la ciencia.
Nutt no es el único que opina que son razones políticas y de imagen, y no médicas, las que han sostenido algunas decisiones del Gobierno. El destituido afirmó que la relación entre el consumo de porros y el riesgo de sufrir enfermedades psicóticas es muy reducido, contra lo que ha dicho en varias ocasiones el Gobierno. También dijo con datos científicos en la mano que el cannabis es mucho menos dañino para la salud que el alcohol y el tabaco.

Por eso, cree que es contraproducente, por no ser creíble, la decisión del Gobierno en febrero de este año de pasar el cannabis de la categoría C a la B (en la A están la cocaína y la heroína). Años atrás, el Gobierno laborista pasó el cannabis de la B a la C, pero hace unos meses la entonces ministra Jacqui Smith la devolvió a la B, a pesar de que el consejo se mostró en contra por razones científicas. Pero, claro, los médicos no se presentan a las elecciones ni tienen que resistir el acoso de la prensa sensacionalista. El Gobierno laborista tiene la vieja costumbre de funcionar a golpe de titular de tabloide.
Enlaces relacionados:
Vocabulario Fundamental (II) Marihuana, el gran amplificador
Vocabulario Fundamental (I)
No hay comentarios:
Publicar un comentario