En 1963, Miguel Barnet conoció en Cuba al último cimarrón superviviente de América, un ex esclavo que logró huir a las cimas de los montes de la provincia de Las Villas: Esteban Montejo, de 103 años de edad. Durante más de tres años, Barnet apuntó la historia de su vida, dándole un orden cronológico, y la escribió con toda su fuerza documental y literaria conservando el sabor y el color del lenguaje de su protagonista. El libro 'Biografía de un cimarrón' era un documento único e irrepetible que contaba las distintas etapas de la existencia de un esclavo: desde la dureza de su vida, la huida y el aislamiento, el trabajo en las plantaciones de caña de azúcar, las costumbres o las ceremonias de los santeros de las religiones afrocubanas, hasta la guerra de la Independencia de España. El Cimarrón fue publicado en 1966 en Cuba y obtuvo inmediatamente un gran éxito internacional.

Les dejamos con la fascinante historia del último esclavo (bueno, ahora existen otras modalidades más cínicas), un hombre que empezando en las peores circunstancias a las que se podía enfrentar una persona, supo con su carácter indómito, su astucia y capacidad de supervivencia lograr lo más preciado para cualquier persona, su capacidad de vivir y tomar decisiones por sí solo, su libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario