
Urgencia animal
El Escarabajo Verde 02.05.2013
Cuando un animal salvaje cae herido, a menudo porque los seres humanos se han cruzado en su camino ¿existe algo que se pueda hacer por él? Los Centros de recuperación de fauna silvestre se ocupan de esa función de auxilio y cuidado de estos ejemplares con tan mala suerte. Su objetivo es retornarlos al medio natural con las máximas garantías y en el menor plazo de tiempo posible.

La ONG Acción por el Mundo Salvaje (AMUS), cuenta con más de 20 años de trabajo a sus espaldas y se ha especializado en el manejo de fauna salvaje. Ahora, son un referente en este campo y desde su organización contribuyen a formar a biólogos, veterinarios o guardas forestales, por ejemplo, para una buena práctica a la hora de tratar con animales heridos o enfermos y que, como salvajes que son, rehúyen por encima de todo el contacto humano. Las ganas y el empeño que ponen en conservar y proteger con su labor a los animales pasa ahora por momentos delicados: no hay dinero y necesitan reinventarse para seguir trabajando.
El caso de AMUS, una ONG independiente económicamente, nos sirve para explicar la tarea inesmitable de estos centros y hospitales de fauna salvaje, pero también para señalar a través de sus testimonio la caída de financiación y falta de medios que sufren algunas entidades similares y que dependen de la administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario