
A prisión por llevar pantalones

Cuando Hussein fue arrestada, en julio, estaba trabajando para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero decidió renunciar para hacerle frente al juicio. El tribunal sudanés determinó que Hussein carecía de inmunidad legal, aunque fuese funcionaria de la ONU.
El corresponsal de la BBC en Jartúm, James Copnall, señaló desde el tribunal que la periodista fue presentada en la corte con la ropa con la que fue arrestada (pantalones sueltos y un chal verde). Leer resto del artículo
Despiden a un periodista vietnamita por elogiar la caída del Muro de Berlín
Hanoi (EFE)
El periodista vietnamita Huy Duc, uno de los más populares de Vietnam gracias a su blog, ha sido despedido del diario en el que trabajaba por elogiar la caída del Muro de Berlín y criticar al extinguido régimen de la ex Unión Soviética. La dirección del periódico Saigon Thiep Thi, confirmó que Duc fue informado de su despido la semana pasada después de que el Partido Comunista se quejara de sus artículos, que firma con el seudónimo de Osin.

(...) El régimen comunista de Vietnam ha prohibido los blogs que exhiban material subversivo, secretos económicos, o secretos sobre la seguridad del Estado, según ha anunciado el Ministerio de Información. Las bitácoras deben respetar la ley, estar escritas únicamente en vietnamita y de manera "limpia e íntegra", según la última circular difundida por las autoridades. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) incluye a Vietnam en su lista de los Doce enemigos de internet.
Las mujeres israelíes no quieren que las discriminen en los autobuses
Jerusalén (EFE)
Asociaciones feministas, intelectuales y rabinos reformistas han iniciado una cruzada contra los cada vez más numerosos en Israel "autobuses kosher", en los que las mujeres son obligadas a sentarse en la parte de atrás. Mientras se multiplican las voces que cuestionan que un estado democrático financie ese tipo de discriminación, un comité especial designado por el Ministerio de Transportes debate una solución al conflicto, al que deberá dar respuesta antes de que finalice el mes.

(...) El poeta israelí Natan Zach condena la segregación "no sólo en los autobuses, sino en todo el judaísmo, incluido en la sinagoga". "Si dejamos que esos iluminados se salgan con la suya la gente que, como yo, cree en la igualdad, no podrá seguir viviendo en este país", declaró. Zach recuerda que "las mujeres no son una minoría sino una mayoría" que debe luchar "para evitar que Israel se convierta en un estado fanático". Leer resto del artículo
Condenan a seis latigazos a una mujer malasia por beber una cerveza
Un tribunal islámico ha condenado a una malasia a seis latigazos por beber una cerveza, la primera pena de este tipo impuesta a una mujer, publica hoy el diario local "
The New Straits Times". EFE

Noorazah Baharuddin, de 22 años, fue encausada por beber la cerveza con alcohol en el bar donde trabaja como camarera, en julio pasado. La sentencia, dictada el pasado 1 de diciembre por un tribunal del estado de Pahang (oeste de Malasia), incluye una multa de 5.000 ringit que podría convertirse en una pena de tres años de cárcel en caso de no pagar la sanción. Un hombre de 38 años recibió la misma condena por consumir alcohol y se espera que una modelo sea juzgada por el mismo delito en mayo próximo.
Ésta es la segunda vez que el Alto Tribunal de la Sharia dicta sentencias de este tipo, desde que dos hermanos recibieran el mismo trato judicial en 2005. Malasia es un país de mayoría de población musulmana que practica un Islam moderado en sus mensajes, pero bastante conservador en las costumbres. En Malasia los musulmanes son juzgados por tribunales islámicos cuando el delito concierne a la familia y a los asuntos personales; mientras que las minorías étnicas china e india comparecen ante tribunales civiles.
Un tribunal islámico ha condenado a una malasia a seis latigazos por beber una cerveza, la primera pena de este tipo impuesta a una mujer, publica hoy el diario local "
The New Straits Times". EFE


Ésta es la segunda vez que el Alto Tribunal de la Sharia dicta sentencias de este tipo, desde que dos hermanos recibieran el mismo trato judicial en 2005. Malasia es un país de mayoría de población musulmana que practica un Islam moderado en sus mensajes, pero bastante conservador en las costumbres. En Malasia los musulmanes son juzgados por tribunales islámicos cuando el delito concierne a la familia y a los asuntos personales; mientras que las minorías étnicas china e india comparecen ante tribunales civiles.
La provincia autónoma indonesia de Aceh legaliza la lapidación
Isidre Ambrós. La Vanguardia
Los musulmanes que cometan adulterio en la provincia indonesia de Aceh podrán ser condenados a muerte por medio de la lapidación, según la ley aprobada por unanimidad por el Parlamento regional, y que podría entrar en vigor el próximo mes.

La nueva legislación, ratificada ayer tras un intenso debate y a pesar de la avalancha de críticas suscitadas. contiene los castigos más duros para las personas casadas que hayan sido infieles. Contempla penas que pueden ir desde la muerte por lapidación a recibir entre 100 y 200 latigazos en público. La condena por violación varía entre 100 y 200 meses de cárcel e incluye también penas de cárcel de hasta ocho años para los homosexuales. Leer resto del artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario