miércoles, 25 de diciembre de 2019

Invierno (10) Otros inviernos peores 4 Cuento de Navidad en Gaza

La gran Yolanda Álvarez, orgullo de nuestra televisión pública, ahora en 'En Portada' y antigua corresponsal en Israel y Palestina, fue sacada de su puesto por intolerables presiones del gobierno israelí tras su cobertura a la ofensiva israelí de 2014 sobre Gaza, ellos preferían que no hubiera testigos tan molestos. De su twitter importamos este podcast de Carne Cruda sobre este lugar torturado por una de las mayores injusticias de nuestro mundo.

Hay lugares del mundo que duelen. Uno de ellos es Gaza. Este "cuento de Navidad" llega al alma. Gracias, Raquel Martí. 
 

martes, 24 de diciembre de 2019

Cambio Climático (11) Golpe de calor en Siberia


Este 2019 se han quemado más de diez millones de hectáreas, sólo en Siberia. El pasado verano, la tundra siberiana ardió, favorecida por las inusualmente altas temperaturas estivales, las escasas precipitaciones y las condiciones favorables del viento. Los incendios aumentaron en zonas escasamente pobladas y cubrieron las ciudades y los paisajes circundantes con humos tóxicos que afectaron a la salud de sus habitantes y redundaron en el cambio de las condiciones atmosféricas. Dirigido por Vladimir Vasak en 2019 para la productora ARTE, este reportaje nos muestra cómo, a golpe de fuego y devastación, también Rusia tomó conciencia de las consecuencias de la emergencia climática que acosa el mundo.

martes, 3 de diciembre de 2019

Mujeres (22) El machismo mata, también en Argentina: la revuelta de las mujeres


Otro estupendo reportaje de la productora franco-alemana ARTE (dirigido por Karen Naundorf en 2019) nos lleva a Argentina, donde cada 32 horas es asesinada una mujer, casi siempre por su exmarido o su expareja. El movimiento “Ni una menos” hace que miles de personas salgan a la calle para reclamar igualdad y justicia. 

jueves, 31 de octubre de 2019

Droga (22) La locura del Tramadol en Togo


Este documental de la productora ARTE dirigido por Catherine Monfajon en 2019 nos muestra como el tramadol, un fármaco analgésico clasificado oficialmente como opioide débil, está causando estragos en Togo, al igual que en muchos países africanos. Se utiliza para superar la fatiga y resistir mejor el trabajo duro, pero debido a la falta de información y prevención, sus consumidores descubren demasiado tarde lo adictivo que es.




Desde Costa de Marfil hasta Libia y desde Egipto hasta Gabón, millones de africanos consumen este analgésico, pero no para paliar el dolor, sino como un estimulante capaz de vencer el cansancio. Paradójicamente, la epidemia de los opiáceos en Estados Unidos (y luego en muchos otros países) se originó con las intenciones médicas de prescribir medicamentos contra el dolor, algo que las farmacéuticas aprovecharon rápidamente para inundar el mercado con un analgésico que solía ser héroe y ahora es, para muchos, villano: el Tramadol.

Pocas regiones han escapado de la epidemia, en especial en la última década, y el norte de África no contó con esa suerte. Millones de habitantes están siendo víctimas de este enemigo silencioso, con poderosas propiedades, tan analgésicas como psicoactivas, y que la Organización Mundial de la Salud mantiene en la mira desde hace varios años. "En paralelo al rápido aumento de la utilización médica del Tramadol en todo el mundo, ha habido informes de dependencia y abuso", señaló la entidad.

Togo es uno de los países más pequeños de África. Y también uno de los más afectados por la crisis de los opioides. Zico, un motociclista que vive en la capital Lomé, acudió al Tramadol huyendo de la fatiga y de las intensas jornadas laborales, pero hace tres años no puede prescindir de él. "Desde que tomo Tramadol puedo trabajar mucho más. Me tomo dos al día. Me sienta bien, me da energía para rendir más". Su vida sexual también mejoró considerablemente.

En el mercado negro, la distribución del Tramadol y su potencia está fuera de control

No hay cifras exactas del número de consumidores de este analgésico en África, pero sí es evidente que la historia de Togo se repite en muchos países, en especial en la parte norte. Y aunque su distribución es controlada, no lo es con la misma intensidad en el mercado negro, en donde el Tramadol, a menudo conocido como Paracetamol, está presente con más de cien nombres comerciales distintos.

Uno de los riesgos asociados a su consumo, más allá de su autenticidad, es la dosis. El mercado negro proporciona una más elevada que, a su vez, genera una mayor adicción. Mientras que la dosis permitida en Togo son 50 miligramos, es común encontrar este fármaco en cantidades personales de hasta 250 miligramos.

Según el ministro de Seguridad, Damehame Yark, "esto nos afecta a toda la sociedad. No podemos excluir un grupo y decir que no está afectado porque mañana puede convertirse en un escándalo o en una catástrofe". Por eso, afirma, es necesario tomar medidas preventivas para abordar el problema de raíz: "con la ayuda de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito y otras agencias, se debe establecer un sistema para disuadir a los fabricantes".

"Prohibirlo sería injusto y un crimen. El paracetamol es muy flojo y nos solemos quedar sin morfina"

El uso de fármacos sin prescripción médica se está convirtiendo en una gran amenaza para la salud pública mundial, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En su más reciente informe publicado este año y con datos de 2017, la entidad aseguró que la escasa información que se dispone sobre la oferta de Tramadol con fines no médicos apunta a que este se fabrica ilícitamente en Asia meridional y desde allí se introduce en los países africanos y algunas zonas del Medio Oriente.

La cantidad de Tramadol incautada en el mundo alcanzó la cifra récord de 125 toneladas en 2017. "La respuesta a su uso indebido pone de manifiesto las dificultades que tienen los países para encontrar un punto de equilibrio entre permitir el necesario acceso a ese fármaco con fines médicos, atajar su uso indebido y al mismo tiempo combatir la delincuencia organizada y el tráfico".

Algunos países como Egipto han pedido la prohibición completa del Tramadol, pero se han encontrado con la oposición de los profesionales de la salud. En el hospital estatal de Lomé, la capital de Togo, este medicamento es indispensable para tratar a los niños con cáncer. "Prohibirlo sería injusto y un crimen. El paracetamol es muy flojo y nos solemos quedar sin morfina", dice uno de sus médicos.

Sin embargo, el Tramadol no deja de ser un derivado del opio, y aunque es clasificado como un opioide débil, una dosis normal puede generar adicción y a veces graves efectos secundarios como alucinaciones, crisis epilépticas y respiratorias, que pueden provocar el coma o la muerte. Esto sucede en especial cuando las dosis son de más de 400 miligramos al día y se complementan con otras sustancias como el alcohol.

La de los opiáceos, una crisis que no es nueva

Opioides u opiáceos son sustancias que actúan en el sistema nervioso para aliviar el dolor, pero que pueden resultar sumamente adictivas si se abusa de su consumo. No solo hacen referencia a drogas ilegales como la heroína, o sintéticas como el fentanilo, sino pastillas usadas en la medicina tradicional como la morfina.


Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en octubre de 2017 una "emergencia de salud pública", lo hizo motivado por las 64.000 muertes que, un año antes, habían sido causadas por sobredosis de droga, principalmente por el abuso de los opioides.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades calcularon que la llamada "crisis de opioides" mató a 400.000 personas entre 1999 y 2017 en ese país. Muchos se atreven a decir que su influencia es más grande que la de la heroína.

martes, 15 de octubre de 2019

Revolución (5) 'The Uprising': el pueblo árabe gritó Libertad





6 países, 7 días, 1 revolución. Este documental publicado en 2013 por Peter Snowdon está compuesto por cerca de cien vídeos distintos subidos a Internet por tantos otros desconocidos ciudadanos de estos países árabes, que a finales de 2010 y lo largo de 2011 comenzaron los movimientos populares revolucionarios en Túnez, Egipto, Bahrein, Libia, Siria y Yemen, para intentar sacudirse sus respectivas dictaduras que llevaban décadas oprimiéndoles y reivindicando vidas dignas, libres de represión y humillaciones

Snowdon no busca articular una cronología exacta de los eventos o analizar las causas de las para mí mal llamadas llamadas "primaveras árabes", sino crear un imaginario desde las entrañas de las primeras protestas civiles pacíficas, de los primeros disparos de la policía, las primeras carreras, las primeras sangres. Y hacerlo saltando de una a otra, resaltando los elementos comunes de forma que pareciera una sola revolución que se hubiera extendido por todo Oriente Medio. 

Un relato rodado con multicámara y en primera persona, un retrato de la acción política y social en nuestra era que nos da buena cuenta del frágil e irremplazable momento en el que la vida deja de ser una prisión y todo vuelve a ser posible otra vez.

lunes, 14 de octubre de 2019

Cambio Climático (10) Mirando a los Andes: El cambio climático en Bolivia

El reproche indignado de Greta Thunberg a los líderes mundiales durante la Cumbre del Clima esta semana ha resonado en todo el planeta. A pesar de los datos cada vez más alarmantes, la reunión convocada por Naciones Unidas ha terminado con buenas palabras y pocas medidas. 

Los efectos del calentamiento global son ya una realidad en los Andes. ‘Informe Semanal’ ha estado en Bolivia. Las lluvias torrenciales y las largas sequías se alternan con cada vez más frecuencia. Los glaciares tropicales han disminuido un 40%. Unido a la deforestación y a la minería descontrolada, multiplica el deterioro medioambiental y el riesgo de conflictos.


 

martes, 24 de septiembre de 2019

Animales (55) Los animales en la Segunda Guerra Mundial



En este verano en el que se ha conmemorado el 80 aniversario del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la gran contienda bélica del pasado siglo, un conflicto épico que cambió el mundo en que vivimos, nada se ha dicho de los animales que de forma masiva en ella participaron, en todos los frentes y para todos los contendientes, esclavizados al servicio de los hombres.

A pesar de los avances en la mecanización respecto a la primera gran guerra del siglo los animales volvieron a ser esenciales para el esfuerzo de guerra de todos los contendientes. Obligados a realizar las peores tareas y en las peores condiciones, reventando por el esfuerzo o por los proyectiles, millones de caballos, de mulas, de perros, de primates y muchas otras especies se dejaron la salud y la vida en el infierno bélico creado por los hombres, por no hablar de la infinidad de animales salvajes que fueron inmolados junto a su habitats naturales en la pocas veces descrita destrucción de la Naturaleza en las guerras.

Por todo ello en este blog queremos rendirles nuestro pequeño homenaje con este documental (divido en dos partes seguidas) dirigido en este 2019 por Jean-Christophe Rosé, que recorre los distintos frentes para mostrarnos su enorme contribución en este conflicto, a su pesar, claro. 


jueves, 29 de agosto de 2019

Verano (9) / Music kills me (15) Mirando al mar 3

Si en el verano de 2011 publicábamos la primera de nuestras listas Mirando Al Mar y en el de 2012 lo hacíamos con la segunda pero no ha podido ser hasta este ferragosto que nos sucede que publiquemos la tercera, y decimoquinta de la serie 'Music kills me'. Ya saben, 20 grandes temas (casi una hora y media de duración) de 20 artistas distintos que evocan paisajes sonoros acuáticos y sinuosos, de camisas de flores y vestidos estampados, que invitan al disfrute hedonista y la molicie vacacional pero que también pueden acompañar luminosas jornadas laborales, a solas o en compañía de alguien tan parecido a nosotros como para disfrutar esta lista juntos. Si además tiene otro de los preciosos diseños de portada del gran Javier Pérez, esta lista sólo podía ser maravillosa. 



Tracklist:

1. Hello Sunshine (Bruce Springsteen)
2. Sunrise (Norah Jones)
3. A Beira Mar (Ive Mendes)
4. Jazz méditerranée (Henri Salvador)
5. Parlami d'amore Mariu (Achille Togliani)
6. Les vacances au bord de la mer (Brigitte)
7. La Chanson Du Faussaire (Benjamin Biolay)
8. I'm Listening (Child's Theme) (M. Ward)
9. Sleepwalk (Santo and Johnny)
10. Today is the Day (Yo La Tengo)
11. A Dog Named Tan (Pájaro Sunrise)
12. I Could Have Told You (Bob Dylan)
13. Living in a Trance (Karen O)
14. Lost in a moment (Shrift)
15. Stranger On The Shore (Acker Bilk)
16. The End of the World (Sharon Van Etten)
17. There's A Storm A Comin' (Richard Hawley)
18. On the Sea (Beach House)
19. My Blue Wave (Lambchop)
20. Full Moon (Eden Ahbez)


sábado, 20 de julio de 2019

Viajes y Migraciones (13) Las personas del Aquarius, un año después

En junio pudimos ver en El Intermedio, uno de los programas televisivos indispensables del Juez Roy Bean, una entrevista de Gonzo a dos de los más de 600 migrantes y/o refugiados que el año pasado llegaron al puerto de Valencia en tres barcos de rescate, el más conocido el Aquarius siendo incluso recibidos por la vicepresidenta Carmen Calvo, lo que nos daba esperanza de que al fin tuviéramos unos gobernantes sensibles al tema de las migraciones forzadas, uno de los grandes dramas de nuestro tiempo. 


Un año después parece cada vez más claro que fue un acto más de postureo de nuestros políticos nacionales y europeos, que se pasan las responsabilidades los unos a los otros en el tema, mientras personas reales mueren o, las más afortunadas, son recibidos por ONG que poco pueden hacer más por ellos que atenderlos en su llegada e intentar ayudarles en sus procesos de solicitud de asilo. Mientras, sus vidas permanecen en suspenso. Ahora nos las cuentan. 


¿Cómo ha cambiado la situación de los migrantes que viajaron a bordo del Aquarius?: Responden dos refugiados

Mok Kamara y Emilu Sini viajaron como refugiados a bordo del Aquarius. ¿Cómo vivieron desde dentro el momento en el que supieron que ningún país quería acogerles?, ¿ha cambiado su situación desde que viven en España? Gonzo les entrevista en El Intermedio, para conocer a fondo sus historias.

laSexta.com / Madrid 19/06/2019 

Hace un año el Gobierno de Pedro Sánchez permitió desembarcar en puerto español al Aquarius, un barco que acogía a 629 migrantes y que ningún país europeo se prestó a recibir. Gonzo entrevista a dos de las personas que viajaron a bordo del Aquarius. ¿En qué situación se encontraban en las balsas de plástico en las que iban antes de que llegase el Aquarius?

"El agua empezó a entrar, había una mujer embarazada, nos vio un helicóptero y se comunicó con el Aquarius, que vino a rescatarnos", explica Mok Kamara. Después del viaje tan duro que recorrieron desde su país de origen, les tocaba hacer frente a una situación que no se esperaban: no había países europeos que quisieran recibir al Aquarius. ¿Cómo se sintieron en aquel momento?

"No olvidaré ese momento en mi vida. Éramos 600 personas en un solo barco... Italia nos rechazó, Malta y otros países. Cuando nos enteramos de que España nos aceptaría no podíamos estar más felices", relata Kamara.

Emily Sini explica que cuando llegó el bote de Salvamento les dijeron que ningún país se haría cargo de ellos: "Nos dijeron que lo mejor es que nos devolviesen a Libia. Yo le dije que si nos volvíamos a Libia, saltaría al agua, porque allí no tengo vida. El capitán se asustó", recuerda.

La acogida del Aquarius llevó a pensar que España comenzaría un cambio en la manera en la que trataría a los migrantes. Un año después, ¿piensan ellos que España trata bien a los migrantes africanos?

"Pedro Sánchez, cuando nos aceptó, nos prometió que nos iba a dar documentos. Cuando estábamos dentro del barco la gente decía que éramos afortunados, pero estamos decepcionados. Agradecemos a España lo que ha hecho, pero en otros países ya tienen papeles, nosotros no tenemos ningún permiso para estar aquí", critica Kamara.

De cara a un futuro, Sini asegura que no se quiere ir, pero necesita los documentos definitivos para quedarse aquí. Por su parte, Kamara insiste en que necesitan protección: "Vivir aquí es ilegal para nosotros, y eso es malísimo. En cualquier momento nos echan del país".

Y lanza un mensaje final al Gobierno: "Le rogamos, después de un año, que continúe con el proceso de asilo".

miércoles, 10 de julio de 2019

Humor (22) Los Zanguangos de Joaquín Reyes en El Intermedio IV



Cuarta entrega de los desopilantes Zanguangos de Joaquín Reyes en El Intermedio, uno de los programas de cabecera del Juez Roy Bean. A disfrutarlos!!

Santiago Abascal



Pedro Sánchez



Papa Francisco





Juan Carlos I


Pablo Casado



Puigdemont



Juanma Moreno

miércoles, 3 de julio de 2019

Viajes y Migraciones (12) Los migrantes invisibles


Parece que sólo cuando se produce algún hecho trágico que impacta viralmente en las redes sociales, en este caso una imagen un padre abrazado a su hija en un último e inútil abrazo final con el río Bravo metido en sus pulmones. No es sólo el símbolo de un drama colectivo sino ante todo una tragedia familiar, una monumental tragedia humana. Óscar Alberto Martínez Ramírez, salvadoreño cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Bravo, junto a su hija Valeria de casi 2 años de edad ejemplifica el destino de tantas personas anónimas muertes. Como relata su madre su último mensaje a 2000 kilómetros de donde se dejaron la vida fue "Mamá te amo. Cuídense"...

Cada año, decenas de miles de familias, de personas desesperadas dejan atrás sus hogares en Centroamérica y atraviesan México como migrantes irregulares con la esperanza de llegar a Estados Unidos y de ver cumplida allí el sueño americano de un nuevo trabajo y una nueva vida. Pero con demasiada frecuencia ese sueño se convierte en pesadilla al afrontar uno de los viajes más peligrosos del mundo.

El director británico Marc Silver y el actor y productor mexicano, Gael García Bernal en colaboración con Amnistía Internacional mostraron en 2010, en el cortometraje documental 'Los Invisibles', este viaje lleno de peligros acechantes en forma de abusos, secuestros, violaciones e incluso asesinatos, en cualquier caso una experiencia traumática, en boca de unas personas que no se juegan la vida por capricho, sólo quieren poder vivir sin miedo, como cualquiera de nosotros. Respecto al tema migratorio, independientemente de lo que hagan los gobiernos, creo que las personas individuales sólo han de hacerse una pregunta: ¿cómo me gustaría que me trataran en un país extraño si donde siempre he vivido hubiera guerra, si me persiguieran o si la miseria acosara mi vida y la de mi familia? Pues eso. 

Documental dividido en cuatro partes, que muestra la verdad que hay detrás de una de la odiseas más peligrosas del mundo. Las historias se relatan a través de testimonios de personajes que emprendieron este recorrido que puede empezar en Nicaragua, El Salvador, Honduras o Guatemala, y que incluye el paso obligado por México, un territorio plagado de peligros. Miles de migrantes siguen emprendiendo este viaje de manera indocumentada con el apoyo de traficantes de personas o, incluso, solos. Secuestros, violaciones, trabajo forzado para grupos del crimen, discriminación racial o la muerte son los peligros que a diario enfrentan los centroamericanos en búsqueda de trabajo en Estados Unidos, los episodios son:


- Seaworld (Seaworld): Personas con la esperanza de llegar a los Estados Unidos; una joven viajando con su familia sueña con visitar Seaworld. Filmado en un albergue para migrantes en el sur de México, este documental revela los peligros que les esperan.

- Seis de cada diez (Six Out of Ten): Gael García Bernal habla con tres mujeres de Honduras que están viajando en busca de una vida mejor para sus familias. Están corriendo un riesgo enorme. Seis de cada diez mujeres que intentan el viaje sufren abuso sexual.

- Lo que queda (What remains): Es posible que los familiares en Centroamérica nunca sepan lo que les sucedió a sus seres queridos. En El Salvador, una madre nos habla de su desesperación al no saber dónde está su hijo diez años después de que salió con destino a los Estados Unidos diciendo que llamaría a casa en doce días.

- ‘¡Gol!’ (”Goal!”): A pesar del peligro y los riesgos, seguirán llegando migrantes. Duermen en el suelo, piden comida y se aferran a los exteriores de los trenes de carga en movimiento para que los acerquen a su destino. Muchos sufren lesiones graves, pero siempre habrá quienes se preparen para enfrentar el viaje.


domingo, 23 de junio de 2019

Revolución (3) Tiananmen 1989, la revolución que sí existió










En este blog ya habíamos tratado hace cinco años (con el documental 'El hombre del tanque') la revolución civil que, durante siete semanas en 1989 llevó a centenares de miles de chinos, centralizados en Pekin y la plaza de Tiananmen pero no sólo allí, a reclamar reformas democráticas en el régimen comunista dirigido por Deng Xiao Ping, en un intento de que el país se uniera a la ola de apertura que vivía entonces Europa del Este.

Sin embargo, el brutal aplastamiento a sangre y fuego de la revuelta el día 4 de junio por parte del ejército además de la represión que sobre los participantes en las protestas siguió en las semanas siguientes, sirvieron no solo para conmocionar a los manifestantes sino a todo el país, dejándole en una sumisión total. El propio régimen comunista se encargaría en los años siguientes de crear el gran tabú, el ocultamiento y olvido forzado de lo que allí ocurrió. Aquellos hechos mostraron al mundo los excesos del comunismo chino e hicieron temblar los cimientos del régimen, haciéndole aún más cerrado y paranoico.

Ahora, tres décadas después, con China convertida en una de las grandes potencias mundiales nada en la plaza de Tiananmen recuerda aquellos acontecimientos. Los chinos han aceptado la falta de libertad a cambio del progreso económico, salvo en Hong Kong. Sus habitantes no quieren renunciar a su autonomía de pensamiento y acción, su rebeldía es el mejor homenaje a los miles de chinos que hace 30 años perdieron su vida y su libertad en la legendaria plaza pequinesa.

Un estupendo documental en dos partes dirigido por Ian McMillan (y emitido en La Noche Temática) nos lleva otra vez a aquellas semanas libertarias gracias a los testimonios de testigos presenciales y a la filtración sin precedentes de miles de documentos internos del Partido, conocidos como los Papeles de Tiananmen, para poder comprender la verdad sobre lo que sucedió en aquellas siete semanas de primavera.



Tiananmén: el pueblo contra el partido

La plaza de Tiananmen representa el poder absoluto. Todas las decisiones que afectan a la vida de 1.500 millones de ciudadanos chinos se toman aquí. En los años 80 la dictadura represiva del partido era cada día más cuestionada y en 1989, durante siete semanas, estudiantes de todas las universidades se manifestaron aquí, pedían reformas democráticas.





Tiananmén: el partido contra el pueblo

El 5 de junio de 1989, la imagen de un hombre deteniendo un batallón de tanques en Pekín, conmociona al mundo. 24 horas antes, la ciudad había sido testigo de escenas de un horror inimaginable. El Ejército Popular había rodeado la plaza de Tiananmen preparado para matar. Lo que había comenzado como una protesta pacífica de los estudiantes pidiendo libertad, había terminado siete semanas después en una matanza.