Publicamos esta breve disquisición en el blog de Punset sobre la memoria y los recuerdos traumáticos entre una lectora, una psicóloga y un escritor que acuña el término hipercatesia. Y la acompañamos de una bonita ilustración que hemos encontrado. Con ellos les dejamos. Qué invento los blogs.
Recuerdos dolorosos que desaparecen… y vuelven después de un tiempo
Querido profesor, mi pregunta está relacionada con la memoria. ¿Qué mecanismo es el que funciona cuando, por un hecho terrible, nuestra mente pierde la capacidad de recordarlo, a veces, durante la mayor parte de nuestra vida? Es posible que sea el instinto de supervivencia, pero si es así, ¿por qué entonces, y como consecuencia de algo que nos ocurre de forma fortuita, vuelven aquellos recuerdos que estaban encriptados y que revuelven nuestra vida presente? ¿No es función del instinto de supervivencia el que sigan donde estaban para no perturbar nuestro aquí y ahora? Lo pregunto porque, por desgracia, a mí me ha pasado.
Responde: Nika Vázquez, psicóloga licenciada por la Universidad de Valencia
La mente es inteligente y hace que no recordemos hechos dolorosos que hemos vivido, pero no los elimina. Permanecen en nuestra memoria, ya que la carga emocional produce en nuestra mente una impronta difícil de borrar. Un olor, un sonido o un hecho pueden hacer que contactemos con las emociones sentidas en ese momento y de este modo, recordarlo e incluso, revivirlo.
Al ser experiencias dolorosas y difíciles de hacer frente, se traducen en asuntos inconclusos, trasladados a la memoria inconsciente. Al no estar resueltos o trabajados pueden volver una y otra vez a nuestra consciencia. Para ello es importante aceptar la situación como fue y no como nos gustaría que hubiese sido, y desarrollar un buen aprendizaje emocional
1 Respuestas to “Recuerdos dolorosos que desaparecen… y vuelven después de un tiempo”
Mj Says: 17 noviembre 2009 a las 1:28
Un escritor, Eduardo de Hériz, lo describe en su libro “Mentira”. Crea el término “hipercatesia” para ello:
“No hay más allá que valga. Ni siquiera sobrevivimos en la memoria de los demás. La ciencia ha destrozado ese mito. Cada vez que recordamos algo, en realidad estamos recordando la última vez que lo recordamos, pues la memoria no acude a la muesca original, a la primera que se grabó, sino a la última. La memoria de los humanos es virtual, como la de los ordenadores. Al abrir un archivo, no estamos abriendo el que era cuando lo creamos por primera vez, sino el que quedó la última vez que la usamos. Se llama hipercatesia. Es el recurso más sofisticado de nuestro cerebro contra el dolor."
Pero…no es tan fácil, ¿verdad?
Enlaces relacionados: Vocabulario Fundamental (V) Vivir sin memoria
Mj Says: 17 noviembre 2009 a las 1:28
Un escritor, Eduardo de Hériz, lo describe en su libro “Mentira”. Crea el término “hipercatesia” para ello:
“No hay más allá que valga. Ni siquiera sobrevivimos en la memoria de los demás. La ciencia ha destrozado ese mito. Cada vez que recordamos algo, en realidad estamos recordando la última vez que lo recordamos, pues la memoria no acude a la muesca original, a la primera que se grabó, sino a la última. La memoria de los humanos es virtual, como la de los ordenadores. Al abrir un archivo, no estamos abriendo el que era cuando lo creamos por primera vez, sino el que quedó la última vez que la usamos. Se llama hipercatesia. Es el recurso más sofisticado de nuestro cerebro contra el dolor."
Pero…no es tan fácil, ¿verdad?
Enlaces relacionados: Vocabulario Fundamental (V) Vivir sin memoria
"Hipercatesia"??
ResponderEliminarPues no sabría qué decirte. No es el que en el DRAE no esté (tantos términos no están). Pero es que si haces una búsqueda en Google verás que salen 36 resultados en todo el mundo. El tuyo, en tercera posición. No está mal que para una palabra que acabas de aprender salgas como tercera referencia mundial.
Si vas al blog de Punset que citas, verás que un lector dice textualmente: "Eduardo de Hériz... CREA el término “hipercatesia”"
Ignoro si está aceptado por la comunidad científica (que lo dudo mucho, dada su evidente repercusión), pero a mí me da que este neologismo se origina del mismo modo que tu bocanchaclismo, esto es, por "ortogeneración".
Saludos.
P.D. No me respondiste la pregunta que te hice sobre la autoría del blog, mal hombre.